PROGRAMA ERICA: CONTROL DE SALUD ADOLESCENTE


Trabajo conjunto con la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial
La Secretaría de Salud Municipal busca detectar riesgos cardiovasculares en adolescentes

Este martes se llevó a cabo en Batán una nueva jornada del programa ERICA (Estudio de Riesgo Cardiovascular en Adolescentes). "Se hizo una reunión con los directores de distintos establecimientos educacionales, presentándose un estudio de investigación para la evaluación de factores de riesgo vascular en adolescentes de entre 10 y 18 años de edad", señaló Alejandro Cristaldi, subsecretario de Salud.

El funcionario explicó que –a través de estas jornadas desarrolladas en el Jardín Municipal de Batán- "se buscará la detección de obesidad, hipertensión, diabetes, hipercolesterolemia y tabaquismo” en esa franja etarea.

“Esto es una iniciativa que ya tiene dos años, en donde la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial quiere hacer un estudio y para eso eligió la localidad de Batán, porque cumple con los requisitos para poder llevarlo a cabo. La Secretaría de Salud -a través de su Área de Docencia e Investigación- coordinará estas acciones. La Municipalidad pondrá, entre otras cosas, el laboratorio para poder llevar adelante los estudios y los análisis estadísticos de los resultados", afirmó.

Cabe señalar que desde la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial están participando en esta actividad los doctores Daniel Moya, Gustavo Blanco y Walter Abraham, que son los diseñadores del programa. "La idea es estudiar la prevalencia de estas enfermedades en los adolescentes escolarizados de 10 a 18 años", aseguró Abraham.

En ese sentido, aseguró que "el estudio consta de dos etapas: la primera consiste en hacer una encuesta a los padres acerca de los antecedentes familiares, firmando luego un consentimiento que autorizará a sus hijos a participar de los estudios", consignó.

"Luego, al niño se lo mide, se lo pesa, y se le controla la presión en varias oportunidades, separadas por un par de minutos cada toma. Se hace un promedio y los chicos cuyos resultados son elevados, se vuelven a citar para que sean controlados en visitas sucesivas porque no es suficiente con el registro obtenido de un solo día", detalló.

La segunda etapa consiste en que "a aquellos adolescentes cuyos padres hayan dado su autorización, se les practica una extracción de sangre, para ver si son diabéticos, y detectar los niveles de colesterol, triglicéridos y creatinina, que nos sirve para evaluar la función renal en los chicos. De este modo se los incluye en un programa para que tengan un mejor control y, en caso que las haya, cambiar el curso de estas enfermedades", concluyó Walter Abraham.

28 DE FEBRERO: DIA DE LAS ENFERMEDADES RARAS



Mañana se celebrará en el mundo el Día de las Enfermedades Raras.

En la ciudad de Buenos Aires, elegida como sede del evento, se conmemorará con una suelta de globos. Con esta iniciativa, buscan que la población tome conciencia sobre esos males que padecen cerca de tres millones de argentinos y que no están contemplados en el sistema de salud.
El Día Mundial de las Enfermedades Raras se conmemorará mañana en la ciudad de Buenos Aires con una suelta de globos, para que la población tome conciencia sobre esos males que padecen cerca de tres millones de argentinos y que no están contempladas en el sistema de salud. La Fundación Geiser que nuclea a instituciones nacionales e internacionales que tratan las enfermedades raras organizó para las 18, una suelta de globos frente al Planetario Galileo Galilei, ubicado en Figueroa Alcorta y Sarmiento. Las enfermedades raras se caracterizan por su escasa prevalencia, que es inferior a uno cada 2.000 habitantes y su heterogeneidad, debido a pueden responder a causas congénitas, genéticas o trastornos que pueden aparecer en la niñez o en la adultez. El Día Mundial de las Enfermedades Raras se conmemorará por primera vez en Latinoamérica, siendo la ciudad de Buenos Aires la elegida como sede del evento. La Fundación Geiser alertó que son cerca de 6.000 esas patologías, pero se investigan sólo 1.300. La entidad que coordina en Buenos Aires la presidenta de la Asociación Argentina de Histiocitosis, Ana María Rodríguez, señaló que las enfermedades raras abarcan entre el 6 y el 8% de la población y se estima que en Argentina hay tres millones de afectados que no están contemplados en el sistema de salud. Marina Szlago, pediatra y especialista en enfermedades neurometabólicas, explicó que "a las enfermedades raras antes se las conocía como huérfanas porque ningún especialista las podía tomar y el paciente se sentía huérfano dentro del sistema médico". Szlago indicó que esa dificultad es porque "a las enfermedades raras no se las tiene dentro de los diagnósticos referenciales y la especialización en esa materia no existe como tal, sino que se hace empíricamente". La médica reconoció que "es habitual que el paciente llegue tarde a la consulta", pero destacó que "cuando se identifica la enfermedad se puede tratar". Sostuvo que para "contar con un diagnóstico precoz y evitar con un tratamiento las consecuencias de las enfermedades raras, lo mejor es realizar una pesquisa neonatal". En la adultez algunas de las cientos de enfermedades raras que pueden comprometer la calidad de vida son la anemia de Fanconi, la contractura de Dupuytren, la anomalía de Ebstein y la ataxia de Friedreich.

FUENTE: AGENCIA TELAM

¿¿ TE SUMAS A ÉSTA ??


Se trata de la segunda edición
La Municipalidad lanzó el "Programa de Padrinazgo Educativo"
El Padrinazgo busca ayudar a familias de bajos recursos con niños en edad escolar. El propósito es que todos cuenten con guardapolvo, útiles y zapatillas para ir a la escuela.

La Municipalidad de General Pueyrredon, por medio de la Secretaría de Educación de la comuna, realizó este viernes el lanzamiento de la segunda edición del Programa de Padrinazgo Educativo. El anuncio estuvo a cargo de la Subsecretaria de Educación, Mónica Rodríguez Sammartino y la Directora General de Coordinación, Laura Spina.

Mónica Rodríguez Sammartino explicó que "se trata de un programa cuyo objetivo es que todas las familias, en este momento de inicio de ciclo escolar, tengan una ayuda más de los vecinos”.

El sistema funciona así: el Padrino es quien compra el kit (en Toledo o Carrefour). Allí le entregarán un certificado de compra. Luego, deberá acudir a la secretaría de Educación, ubicada en Falucho 2381, de 9 a 13 horas, con el cupón para dejar sus datos. O bien, llamar a los teléfonos 499-7806 o 499-7800 y dejar todos los datos a un asistente. También existe la posibilidad de informar la compra del kit por correo electrónico
educación@mardelplata.gov.ar.

Una vez cumpliddo este paso, la Secretaría de Educación lo entregará a niños de familias de bajos recursos previamente anotados por sus padres en la Sociedad de Fomento de su barrio. El área municipal también se encargará de entregar una carta al padrino donde figurará el establecimiento al que concurre el beneficiado.

El kit para los chicos

"Dos importantes supermercados (Toledo y Carrefour) fueron los que se adhirieron a nuestra propuesta de entregar un kit escolar a un precio menor al del mercado tradicional”, señaló Rodríguez Sammartino.

El kit esté conformado por:
1 Delantal (talle 8)
1 Par de zapatillas* (Modelo Lona de Signia, numeración Nº 24 al 35).
1 Carpeta Nro. 3.
1 Block de hojas rayadas,
1 Cuaderno.
1 Cartuchera.
1 Caja de Lápices de colores.
4 Lápices negros
1 Goma de borrar.
1 Tijera
1 Sacapuntas,

LA UNION HACE LA FUERZA


FEDERACIÓN DE ENTIDADES DE DISCAPACIDAD DE GRAL. PUEYRREDÓN

Desde la ASOCIACIÓN PRO AYUDA A LAS VÍCTIMAS DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO (APRAVAT), cumplimos en informar que desde hace un tiempo, juntamente con otras varias ONGs de la zona, estamos trabajando en la conformación de la Federación de Entidades de Discapacidad del Partido de General Pueyrredón, entidad que nucleará a las Asociaciones Civiles que entiendan en la problemática de la discapacidad en todas sus formas.
Algunos de los objetivos de esta entidad en formación serán: Propender a la aproximación y adhesión de distintas ONGs con problemáticas similares; organizar proyectos en común; gestionar ante los poderes públicos la promulgación de leyes, ordenanzas, decretos, etc. en bienestar de personas con discapacidad; articular con las autoridades competentes la solución de problemas y la generaciòn de recursos para las entidades del sector, siempre respetando la plena autonomía de sus asociados y con total prescindencia política, racial y religiosa, entre otros.
En la inteligencia de que la unidad hace la fuerza y sabiendo que son muchas las entidades que podrían participar de esta Federación, se invita a todas las ONGs de la zona, relacionadas con la problemática de la discapacidad en todas sus formas a concurrir a la Asamblea que se llevará a cabo el día sábado 28 de febrero a las 10,00 horas en el Torreón del Monje, donde se discutirán los detalles del Estatuto y la conformación de la Comisión Directiva, entre otras cuestiones.
Agradeceremos la presencia y daremos la bienvenida a todos los que estén interesados en participar de esta nueva propuesta, que a nuestro entender significará un importante avance y una valiosa contribución a la unidad de un sector desde siempre devaluado y postergado por el Estado.
Mar del Plata, Febrero 25 de 2009.-
Ricardo Héctor Vega
APRAVAT

ESCUELA P/ ADULTOS DEL S.E.C.


ABIERTA LA INSCRIPCION EN LA ESCUELA SECUNDARIA DE LOS EMPLEADOS DE COMERCIO

Se encuentra abierta la inscripción para la Escuela Secundaria de Adultos (CENS 454) que funciona en el Sindicato de Empleados de Comercio de Mar del Plata-Zona Atlántica con una duración de tres años y se cursa los lunes de 20:00 a 0:10 y de martes a viernes de 20:00 a 23:30 con sistema presencial en el 4º piso de la sede del SEC, Av. Idependencia 1839
Pedro Mezzapelle, Secretario Gral de los Empleados de Comercio manifestó “Estamos plenamente convencidos que el estudio secundario es una herramienta sumamente importante para los trabajadores y en especial para los empleados de comercio, es por ello que esta es la décimo tercera promoción de egresados. Esta propuesta esta abierta a toda la comunidad ya que hemos destinado un importante cupo de vacantes para que todo el que quiera pueda terminar sus estudios en nuestro sindicato en forma gratuita. Desde la conducción del SEC hemos decidido hace varios años apuntalar fuertemente la educación y la capacitación ya que la consideramos clave para el desarrollo de nuestra ciudad y el futuro de nuestro país y no nos equivocamos, es por ello que en el nuevo edificio que estamos construyendo sobre calle Salta incluiremos el ciclo terciario para que nuestros afiliados tengan diferentes alternativas educativas y todas las posibilidades de progreso”.
Cabe destacar que la Escuela Secundaria de Adultos del gremio mercantil otorga título oficial de “Bachiller con Orientación en Gestión y Administración especializado en Organización Contable de la Empresa” y depende de la Dirección Gral. de Educación de la Pcia. De Buenos Aires, estando abierta la inscripción de 20:00 a 22:00 hs siendo de carácter totalmente gratuito y abierto a toda la comunidad. Como requisito para la inscripción se solicita ser mayor de 18 años , presentar original y fotocopia de DNI (1ra y 2da hoja) , fotocopia de Certificado de Estudios Primarios o fotocopia de Estudios secundarios incompletos. El CENS 454 cuenta con cómodas instalaciones, docentes altamente calificados, capacitación laboral y biblioteca con textos escolares